| ORGANIZACION METEOROLOGICA MUNDIAL | 
     COMPONENTE HOMS  | 
  |||
| Explicación de los criterios para la clasificación y enumeración de componentes |     E53.1.04 (DIC 99)  | 
  |||
| Explicación de las fechas en la descripción del componente | ||||
PROCEDIMIENTOS PARA SONDEOS NIVOMETRICOS  | 
  ||||
 1. Fines y objetivos Los sondeos nivométricos en lugares prefijados son efectuados a intervalos regulares durante los meses invernales para determinar la profundidad y agua equivalente (y por lo tanto, la densidad) de la cubierta de nieve.    Los datos de sondeos nivométricos son valiosos para estimar potencial de escorrentía de primavera, productividad agrícola y necesidades de fertilizantes, concentración de aves acuáticas, cargas de nieve, supervivencia de fauna silvestre, etc. El sitio seleccionado debe ser representativo de la zona circundante, accesible y dentro de una zona donde se pueda obtener un registro continuo permanente. Un recorrido para un sondeo nivométrico consiste de cierto número de puntos de muestreo (generalmente 5 o 10) en el que se toman muestras a intervalos regulares empleando equipo tipo para medición de nieve. Se marca el recorrido sobre la nieve, se numera y luego se mapea. 3. Entrada Cobertura real de nieve.   5. Requisitos y restricciones operativas 6. Forma de presentación      División de Hidrometeorología 9. Disponibilidad  Del Centro Nacional de Referencia HOMS de Canadá. 10. Condiciones para su uso 
  | ||||